Aprende qué te pone en riesgo de diabetes gestacional y qué puedes hacer para disminuir tus probabilidades o ayudar a evitarla según los médicos.
En todo el mundo, alrededor del 15% de las mujeres embarazadas desarrollan diabetes gestacional. Si no se atiende, puede afectar tu embarazo, tu parto e incluso el crecimiento de tu bebé. Los mayores riesgos son un bebé demasiado grande o pequeño, una mayor probabilidad de lesiones al nacer y cesárea. Un estudio reciente también encontró que los bebés nacidos de mamás con diabetes gestacional tenían más probabilidades de desarrollar prediabetes.
Los siguientes factores contribuyen al riesgo de desarrollar diabetes gestacional:
Si tienes alguno de estos factores de riesgo, querrás trabajar con tu médico en un plan para reducir el riesgo de diabetes gestacional. También es posible que quieras mantener un programa de detección e incorporar algunos de estos pasos para reducir el riesgo en tu estilo de vida para ayudar a evitar la diabetes gestacional.
Incluso si tienes un mayor riesgo, hay pasos de estilo de vida que puedes tomar para ayudar a evitar la diabetes gestacional. Entonces, ¿qué puedes hacer para evitar la diabetes gestacional durante tu embarazo?
¿Diagnosticada con diabetes gestacional? Tranquila, no te preocupes. Tu médico te recomendará estrategias para controlar el nivel de azúcar en la sangre y trabajará contigo para controlarlo. Si bien la diabetes gestacional generalmente se puede controlar con dieta y ejercicio, es posible que necesites insulina si tu cuerpo no responde.
¿Las buenas noticias? Después del parto, tu médico seguirá controlando tus niveles de azúcar y, en la mayoría de los casos, los niveles de azúcar en la sangre volverán a un nivel normal. Luego, todo lo que necesitarás es una evaluación del riesgo de diabetes cada tres años junto con el control de los riesgos de diabetes gestacional si decides volver a embarazarte.
Ahora ya sabes lo qué te puede poner en riesgo de desarrollar diabetes gestacional durante el embarazo y cómo puedes ayudar a evitarla. Si bien es importante hacer lo que puedas para reducir tus probabilidades, trata de no estresarte por lo que no puedes controlar. También es bueno saber qué alimentos debes comer durante el embarazo y cuáles debes evitar.
Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil