Todo lo que siempre quisiste saber, y algo más, sobre cómo prepararte para el parto.
Revisado por un obstetra/ginecólogo certificado
No se puede predecir lo que sucederá en el gran día. Pero prepararte para el parto puede ayudarte a manejar las expectativas y prepararte para tu nueva llegada. Copilamos estos cinco consejos útiles basados en lo que las mamás reales comentaron sobre cómo prepararse para el trabajo de parto y para el parto. ¡El conocimiento es poder!
Las clases de parto pueden darte la confianza que necesitas para el gran día. ¡También pueden ser divertidas! Aquí tienes algunas opciones para considerar:
"Ser mamá cambió todo. Estaba volviendo a aprender el mundo desde una perspectiva completamente nueva. Empecé a notar cosas a las que nunca antes había puesto atención." – Una Mamá que Usó Enfamil
Un plan de parto es un documento escrito para ti y tu médico, para que todos conozcan tus preferencias para el trabajo de parto y el parto. Revísalo con tu médico para asegurarte de que lo que quieres es lo mejor para ti y para tu bebé. Recuerda que existen estándares médicos de atención que permiten la experiencia más segura posible. También es importante que informes a tu familia sobre tus decisiones al prepararte para el parto. Asegúrate de que tus seres queridos sepan las respuestas a las siguientes preguntas:
Parte de aprender a prepararte para el parto es separar la realidad de la ficción. No siempre es como en la televisión. En realidad, puede ser un poco más complicado. De hecho, para algunas mujeres, es difícil distinguir el trabajo de parto falso del trabajo real.
Las contracciones de trabajo de parto falsas se conocen como contracciones de Braxton-Hicks. Estos comienzan a ablandar y adelgazar el cuello uterino, preparándolo para el parto. Estas contracciones son irregulares, no ocurren con mayor frecuencia a medida que pasa el tiempo y no se vuelven más fuertes o más intensas. Las contracciones de trabajo de parto reales tienen un patrón regular y duran de 30 a 70 segundos.
Cuando se rompe la fuente, puede ser un chorro o un goteo. En algunos casos, es difícil distinguir la diferencia entre el líquido amniótico y la orina. Llama a tu médico si no estás segura. Por otro lado, es posible que tu fuente de agua no se rompa hasta que un proveedor de atención médica te ayude en el hospital. Esto también está bien.
”El mejor consejo sería confiar en tu cuerpo y en tus instintos.” – Una Mamá que Usó Enfamil/p>
La primera etapa del trabajo de parto ocurre cuando estás lidiando con contracciones pero no estás lista para pujar. Puede durar de 12 a 24 horas. Si bien puede ser un proceso lento, hay cosas que puedes hacer y formas de prepararte para el trabajo de parto y el parto para que sea más fácil.
Sobre todo, recuerda que tu bebé no tiene un horario, a veces lento y constante es lo mejor. Mientras tú y tu bebé estén a salvo, lo superarás.
Es posible que experimentes algunas cosas inesperadas después de dar a luz a tu bebé.
El trabajo de parto y dar a luz pueden ser un momento estresante y confuso. También puede ser increíble y emocionante. Además, ¡saldrás con otro ser humano para conocer y amar! Seguir nuestros consejos sobre cómo prepararte para el parto puede ayudar a prepararte para el gran día y los primeros meses por venir.
"Nadie sabe las respuestas 'correctas' para la maternidad, sólo tienes que tratarla como una caja de chocolates: prueba cada cosa para descubrir cuál es la mejor opción. En última instancia, nuestro amor por nuestros pequeños y amados bebés es lo que nos ayuda minuto a minuto, hora tras hora y día tras día.” – Una Mamá que Uso Enfamil
Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil